Escrito Por: Juan Pablo Crespo / Alumni (IVPL) / @juanpamark
Así es como la juventud lidera, emprende y se empodera
“La educación siempre fue vista como la manera de cambiar no sólo a la persona, sino de cambiar el mundo y nuestro futuro”. Sybil Jordan Hampton, primera joven afroamericana en graduarse en el «Central High School de Arkansas» y figura de primera línea de la historia de la desegregación racial en Estados Unidos, fue una de las ponentes del evento internacional «YLAI Reverse Exchange: Arkansas to Táchira Project», realizado en agosto pasado en San Cristóbal, Venezuela. Su conmovedora vivencia, tallada con fuego en su alma, corazón y piel, se convirtió en una fuente de inspiración hacia el éxito.
Durante el «YLAI Reverse Exchange: Arkansas to Táchira Project» jóvenes estudiantes y profesionales realizaron talleres y actividades enfocadas en el aprendizaje, capacitación, networking e implementación de conocimientos para el desarrollo del liderazgo, emprendimiento, negocios y comunidades. El evento fue organizado por la ingeniera venezolana Linda Montilla Celis, creadora de la iniciativa «Táchira Project» (@tachiraproject), seleccionada en 2018 como «YLAI Professional Fellow» para participar en el programa «Young Leaders of Americas Initiative (YLAI)» del Departamento de Estado.

Otra perspectiva
Con el lema ¡Lidera, emprende, empodérate!, la actividad-proyecto giró alrededor de cuatro ejes temáticos: Networking y comunicación intercultural, emprendimiento, empoderamiento para la efectividad y liderazgo. «No existe una fórmula mágica para el éxito, pero de haber una, la educación y la preparación serían elementos indiscutibles en la ecuación», afirmó Montilla, primera joven tachirense en ser seleccionada para el YLAI. «La crisis que vive el país puede ser vista desde otra perspectiva: Como una circunstancia que hace fértiles las oportunidades de emprendimiento y que nos obliga a reinventarnos. Sin embargo, si no se cuenta con las herramientas y conocimientos para estructurar o materializar esas ideas, es muy difícil que ese negocio en mente o en ejecución pueda prosperar», agregó.
Al «YLAI Reverse Exchange: Arkansas to Táchira Project» asistieron 120 personas entre los 18 y 35 años, seleccionados todos a través de una escala de puntos según el perfil de liderazgo, emprendimiento e impacto comunitario. Por Venezuela, las ponencias estuvieron a cargo de Linda Montilla Celis, José Félix Perdomo Arguinzones, Jorge Mendoza Pallares, Amigo Dinamita y Marialy Pérez Carrillo. Invitados especiales también asistieron a la actividad: Raúl Casanova-Ostos, rector de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET); Luis Villanueva, decano de Investigación de la UNET; Maximiliano Vásquez, presidente de Fedecámaras Táchira; Omaira Labrador, directora del Diario La Nación; Renzo Prieto, diputado de la Asamblea Nacional y Fidel Revelo Mantilla, conductor de Un Mundo de Economía. Entre los invitados internacionales (EE UU) estuvieron Leslie Parker, Taemora Williams, Fabian Ruiz, David Kilton, Robin White y Sybil Jordan Hampton, en representación de la «University of Arkansas at Little Rock», «U.S. National Park Service» y «Little Rock Central High National Historic Site».

Una vida con sentido
Si bien todas las intervenciones tuvieron una importancia medular, una en especial estremeció las fibras de los presentes; incluso, las lágrimas fueron reflejo del impacto de aquellas palabras y experiencias acumuladas. En este sentido, el conversatorio «Liderazgo que transforma mentes, corazones y realidades», realizado en «streaming» vía conexión satelital con los ponentes estadounidenes levantó a todos de sus asientos. «Yo quería aprender. Amo aprender y aún bajo difíciles circunstancias nunca perdí el amor por aprender aún más. El aprendizaje le dio sentido a mi vida en esa escuela y me dio el empujón para seguir adelante”, compartió Sybil Jordan Hampton sobre por qué se atrevió a estudiar en «Little Rock Central High School» (se graduó en 1962) a pesar de la dura segregación racial de la época y que se vivía particularmente en esa escuela. “Yo entendí que el problema no era yo, sino lo que yo representaba (ser afroamericana)”. Jordan Hampton se convirtió luego en una destacada mujer de negocios y presidió la Fundación Winthrop Rockefeller Foundation (1996-2006). “Un líder se atreve a hacer las cosas que deben ser hechas”, enfatizó entre aplausos.
Por su parte, Robin White, superintendente de «Little Rock Central High National Historic Site», dejó también su estampa de líder al afirmar que en su hogar le enseñaron a creer en ella y «no a esperar a que alguien nos diera valor. A creer que a donde yo voy, allí pertenezco».

Hago, aprendo
Entre tanto, la actividad organizada por Montilla fue más allá de la teoría y alrededor de mesas de trabajo los participantes implementaron la metodología de aprender haciendo. Así floreció en medio de una tormenta de ideas un lienzo de modelo de negocios para la compañía Amazon. En adición, cada asistente estructuró un plan de acción personal de administración de tiempo para ejecutar un día cualquiera. Igualmente se realizó una competencia denominada “YLAI Challenge”, en la que 10 emprendedores presentes fueron seleccionados para pasar al podio y hacer el «pitch» de su idea de negocio en un minuto. Luego, a través de los votos de los invitados especiales se seleccionaron los ganadores. El vencedor y las dos menciones especiales recibirán asesoría por parte de las organizaciones PREIS (Venezuela) y Welium (Colombia) para desarrollar y promover sus emprendimientos.
«Eventos como el “YLAI Reverse Exchange: Arkansas to Táchira Project” son necesarios en Venezuela porque generan espacios para educar y fortalecer habilidades en los jóvenes con herramientas de liderazgo, emprendimiento y empoderamiento que contribuyan a su formación como emprendedores, ciudadanos y futuros empresarios», sostuvo Montilla, convencida de que el conocimiento enriquece más que el dinero.
La actividad que se desarrolló el 17 de agosto entre las 8:00 am y las 7:00 pm en el Lidotel Hotel Boutique de la capital tachirense, fue totalmente gratis y a cada asistente le fue otorgado un certificado de participación respaldado por la UNET, AIESEC San Cristóbal, YLAI y Meridiam International Center, ésta última institución diplomática y de liderazgo global que fortalece el compromiso de Estados Unidos con el mundo.
